Adrián Suar El Director de Programación de El Trece cuenta su felicidad por partida doble. En lo profesional, el canal ganó el rating por segundo año consecutivo. En lo personal, será papá en mayo.


Remera blanca, pantalón vaquero azul, barba rala y la sonrisa encendida. Adrián Suar ejerce de anfitrión en su oficina de El Trece que, remodelación mediante, cada vez se parece más a un camarín que a un despacho de un Director de Programación, cargo que ocupa y del que no disimula su orgullo.
Espejos por aquí, cuatro televisores por allá, un dvd con el piloto de algún programa que nunca llegará al aire, un libro con Los mil discos que hay que escuchar antes de morir , un perchero que aloja un saco de cuero crudo comprado en un reciente viaje a Nueva York (“en una liquidación de Dolce & Gabbana”, dice) y que se pone rápido para las fotos. Quien se sienta frente al grabador es un Suar al ciento por ciento: veloz para la réplica y dispuesto a hablar de todo (profesión, pareja con Griselda Siciliani, paternidad, éxitos y fracasos). Un Suar de fin de año, a punto de viajar de vacaciones a Punta del Este -lugar en el que estará al momento de la publicación de esta nota-, con la cabeza puesta en hacer el balance 2011, que arroja positivo en los dos planos, laboral y personal. Veamos.
“Estoy muy contento por haber ganado en el rating por segundo año consecutivo -arranca-. Creo que estuvimos sólidos en todas las franjas horarias, la tarde mejoró muchísimo. El sábado hicimos la diferencia, el domingo también ayudó. Antes nos iba muy bien en la semana y Telefe recuperaba en los fines de semana. Ahora, con Cantando por un sueño , La cocina del show y esos ciclos, nos fortalecimos los fines de semana y a ellos les costó más”.
¿Cuánto tenés que ver vos y cuánto Marcelo Tinelli con sus productos de Ideas del Sur en el éxito de los fines de semana? Es un 50 y un 50. Hace muchos años que soy productor y también hace un tiempo que soy programador. Y los errores del programador se pagan doble en caja. Entonces, lo más justo es que los logros, cuando te traen un producto, sean el 50 y el 50. Porque cuando te equivocás en el horario de un ciclo te matan, entonces, cuando acertás, ¿de quién es el mérito? El hecho de haber tenido dos ficciones tuyas, “Los únicos” y “Herederos de una venganza”, que hayan mandado en el horario central, ¿te dan mayor plafond a la hora de discutir condiciones con Tinelli? Yo tengo la obligación de asistir al nueve, que es Marcelo, para que defina. Para que llegue libre de marca y haga el gol. Ojo, que no es que necesite sí o sí de mí, pero no es lo mismo que un programa le deje 13 puntos a que le deje 22 o 23, como le han venido dejando mis tiras en los últimos cuatro años. El después se encarga solo, porque es un titán, pero es importante tener ese apoyo detrás.
¿Es una fórmula imbatible la sociedad Pol-ka e Ideas del Sur? No, nadie me parece imbatible en la tele. Sí somos difíciles. A los dos nos gusta competir, trabajar. Yo no desatiendo nunca, porque tengo miedo y respeto por la competencia, nunca se sabe con qué se va a venir el otro, y aquel por el que no dabas dos pesos de repente te sale con algo que te sorprende. Y Marcelo es igual, no se relaja nunca. No te da respiro, es un boxeador de 15 rounds, a la antigua.
¿Viste otras ficciones este año? Sí, me gustó Maltratadas , me parece que está bien el concepto. Después vi otras cosas que me parecieron que están con dificultades de producción, que no están bien hechas.
¿Qué cualidades ves en la pantalla de El Trece? Es una pantalla que está caliente. Estoy orgulloso de la pantalla que tengo. Es genuina, honesta, tiene calidad. Es lo que quiere ser. Responde a la idea que yo tengo de la TV y lo que soy como productor. Yo no me disfrazo de lo que no soy, no quiero hacer una ficción cool.
Cuando hago El puntero , sé lo que busco. No me maquillo nunca de algo que no soy.
Suar mira a los ojos al decir esto. Vuelve a ser aquel pibe de Villa Crespo que llegó al 13 con la ilusión de triunfar en la tele y se le dio. Asegura que quiere dejar su sello en el canal y que al usar su poder de veto -como cuando pidió que sacaran del jurado de ShowMatch a Graciela Alfano por un par de exabruptos- se muestra como es, alguien que cree en el orden “bien entendido”. También cree que las ficciones se emparejaron desde la estética, pero que para desbancarlo van a tener que ganarle “en los contenidos”.
A los 43, su credo es “el laburo. Pero laburo igual cuando me va bien que cuando me va mal. Trato de prolongar los buenos momentos, pero sé que no son para siempre”. Y también está seguro que esos momentos de la tele son cicílicos y que a veces va a ganar El Trece y a veces la competencia. “Este año, Telefe nos tiró con todo: Echarri, Arana, Susana, Francella, Gran hermano ..., pero a nosotros nos salieron todas. Es así”.
Y cuenta su 2012. “Se viene Los únicos Jr.
, más enfocado al público adolescente. En febrero arranca Lobo , con Gonzalo Heredia, Vanesa González y Luisana Lopilato como triángulo protagónico. Y Laport como villano. Tengo dos unitarios: Condicionados , sobre la industria del porno, para abril. Con Soledad Silveyra, Oscar Martínez, Leticia Bredice, Gerardo Romano, Ana María Picchio, Favio Posca y Julieta Zylberberg. Y para julio, Tiempos compulsivos , una nueva versión Pol-ka sobre terapias, con libros de Javier Daulte, dirección de Daniel Barone y un elenco con Germán Palacios, Rodrigo de la Serna, Carla Peterson y, ojalá, Celeste Cid. También estamos en conversaciones con Jorge Lanata para un ciclo que iría los domingos”. Aclara que la escudería de Tinelli seguirá al aire con sus productos, lo mismo que Cuestión de peso, y que los hermanos Weinbaum (MDQ y Hombre al agua ) podrían volver a la pantalla.
Como actor, este año tiene planeada una película junto a Carla Peterson, que filmaría en febrero o en agosto, sobre una pareja a la que le ofrecen tener una experiencia como swingers .
¿Y en televisión? Estoy tratando de ir desensillando de la tele, no porque me quiera retirar como actor, sino porque hay algunos personajes que son para determinada edad. Yo no hago algo con continuidad desde Sin código , en 2005. Así que estoy planeando una comedia, una tira, para 2013. Pero está todo en veremos.
Para mayo, Suar será padre por segunda vez; y Margarita (único nombre), su primera nena.
¿Cómo te trata la futura paternidad? Feliz, muy feliz. Yo estoy muerto de amor. Me agarra en un momento de mi vida en que estoy más tranquilo, por la experiencia, por lo que llevo trabajando. Cuando tuve a Toto, mi primer hijo, era más chico, estaba más abocado a construir, era mucho más inmaduro y con muchas más torpezas y ahora no, estoy más centrado y más feliz.
¿Cómo está Griselda? Bien, descubriendo esto de ser madre, con los achaques del “me duele esto”, lo que le sucede a todas las madres.
¿Cómo lo tomó Toto? El también está muerto de amor, contento. El ya está por cumplir 14 años y quería una nena. Quería seguir siendo el único varón.
¿Y qué te dijo la mamá de Toto (Araceli González)? Nada, ¿sabés que no la veo hace tiempo? El Toto está grande y ya se maneja solo. A partir de los 13 que es así, la verdad que no la veo mucho, no sé.
¿Vos estás encima de Griselda o seguís trabajando todo el día? No trabajo tanto. Tengo mucha responsabilidad, que no es lo mismo que tener mucho laburo. Ahora corro menos, pero tengo mejor panorama. Deben ser los años.
Clarin
0 coment�rios:
Publicar un comentario