Hot!

Jorgelina Aruzi, la actriz que apuesta a lo genuino


Se define como una chica "de barrio", "casera" y, basta charlar con ella un rato, para darse cuenta de que esa definición se corresponde con la realidad. 


                                          


Sonriente y relajada, apenas se sienta, cuenta con asombro y ternura que su hija Ambar, de dos aƱos y medio, "se habla todo".
Lejos de todo divismo, hoy, Jorgelina Aruzzi evalĆŗa sus logros profesionales con la tranquilidad de quien ha transitado los altos y bajos propios de la profesión actoral. Este aƱo, fue distinguida con el MartĆ­n Fierro a la mejor participación en ficción por su interpretación de Yanina, una pediatra con una discapacidad neurológica, en El hombre de tu vida , la miniserie de Juan JosĆ© Campanella. Ya terminó con las grabaciones de La dueƱa , la serie que significó el regreso de Mirtha Legrand a la ficción y en laque encarna a Daniela, una joven abogada. En teatro, seguirĆ” hasta noviembre con las funciones de El hijo de p*#@ del sombrero . AllĆ­, bajo la dirección de Javier Daulte, interpreta a una ex alcohólica y comparte elenco con Pablo Echarri, Florencia PeƱa y FernĆ”n MirĆ”s.
En una charla con LA NACION, la actriz cuenta sus proyectos, sus últimos desafíos actorales, su relación con la televisión, y cómo la maternidad cambió su visión de la profesión y de la vida.
-¿QuĆ© significó, para vos, la participación en El hombre de tu vida ?
-Bueno, cuando nació mi hija estaba trabajando mucho y el aƱo pasado habĆ­a dicho: «No voy a hacer nada». Eso fue lo Ćŗnico que hice y fue como haber hecho un montón. Cuando me convocaron para la audición, me mandaron un link para ver a Pablo Costa, que es uno de los guionistas del programa y que tiene esa dificultad. Cuando lo vi por primera vez me shockeó . Y despuĆ©s, al seguir viĆ©ndolo, para sacar los gestos y los tics, empecĆ© a dejar de ver su dificultad y empecĆ© a ver a una persona hermosa y a valorar realmente cómo es Ć©l, alguien seductor, gracioso. Cuando lleguĆ© a la audición, yo querĆ­a hacerlo porque querĆ­a ser portadora de algo que tuviera que ver con eso; con ver la belleza mĆ”s allĆ” de las dificultades. Al poder contarlo, me volvĆ­ a enamorar de la profesión en la tele y volvĆ­ a pensar que sĆ­ se puede contar algo profundo.
 
¿TambiĆ©n te llevó a decirte algo a vos misma sobre tu propia belleza?
-SĆ­, claro. A medida que pasan los aƱos, parece una estupidez, pero tambiĆ©n tenĆ©s que ir decidiendo quĆ© tipo de cara querĆ©s tener como actriz. Si querĆ©s tener una cara toda inyectada de Botox, o no. Si el guión es superfuerte, no te mirĆ”s en el monitor a ver si estĆ”s arrugada. Hay algo que tiene que ver con empezar a hacer cosas con las que la gente se identifique. Yo creo que Ć©se fue el Ć©xito de El hombre de tu vida , porque lo que encarnan Mercedes MorĆ”n o Guillermo [Francella] tiene mucho de lo patĆ©tico del ser humano; de querer disimular y querer ser algo que no somos. Y eso pasa. A mĆ­, por ejemplo, me cuesta mucho todo el tema de los eventos y esas cosas? porque soy mĆ”s casera y tambiĆ©n con los aƱos fui aceptando lo que hago y lo que no hago.
-¿Y quĆ© no hacĆ©s?
-Bueno, no soy careta ni chupamedias. No voy a lugares donde no me siento invitada de verdad y prefiero estar con amigos Ć­ntimos a estar con mucha gente.
-¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Juan Campanella?
-"Campa" es muy amoroso; es una persona que todavía, a pesar de lo groso que es, mantiene el barrio. Me gusta esa cosa que tiene de relacionarse con la gente desde un lugar simple. La verdad es que es como un sueño del actor trabajar con él. Me acompañó en todo el proceso de la audición para el capítulo, que después dirigió Miguel Colom, otra persona con mucha autoridad y talento.
-¿QuĆ© te motivó a formar parte de La dueƱa ?
-Yo tenĆ­a ganas de volver a TelefĆ©. Me encanta el canal y me gustó el elenco y de lo que se tratabaLa dueƱa . AdemĆ”s, el equipo fue buenĆ­simo.
-¿Cómo te integraste al elenco?
-Bueno, nos fuimos adaptando todos a los diversos estilos, porque había mucha diversidad de actores que veníamos de distintos lugares y nos fuimos amoldando también a nuestros compañeros de escena. Yo tuve muchas escenas con Flor Bertotti, en las que nos divertíamos mucho. A veces, tenían que cortar porque yo me tentaba mucho. También compartí muchas escenas con Mónica Cabrera, que fue un hallazgo para mí, porque nunca había trabajado con ella.
-EstĆ”s tambiĆ©n en la obra El hijo de p*#@ del sombrero , ¿es importante para vos poder tener siempre una ficha puesta en el teatro?
-Sí. El teatro lo que tiene es una cosa de investigación que la tele no tiene. En la tele, vas mÔs al resultado, y en el teatro, estÔs siempre probando hasta que estrenÔs. Entonces, es mÔs educativo para mí como actriz. Elegir esta obra de teatro, que dirige Javier Daulte, es seguir aprendiendo como actriz. Cuando vas adquiriendo oficio, eso también te va quitando riesgo. Por eso, voy buscando proyectos con riesgo para seguir creciendo.
-¿QuĆ© hacĆ­a a esta obra un proyecto arriesgado?
-Mi personaje es una ex alcohólica que se casa con un padrino de Alcohólicos Anónimos, que es un manipulador [interpretado por FernÔn MirÔs], y es muy concreto lo que voy a decir como personaje. Tengo una escena con Pablo [Echarri], que es muy importante, y pasan cosas de diversos matices, que tienen que ver con la comedia y con la oscuridad. A mí me gusta mucho eso de ponerle humor a la oscuridad.
-En el trabajo y en la vida, el humor es muy importante para vos, ¿no?
-En la vida me relaciono con las personas desde el humor. Me parece que el humor es contagioso. Y, como actriz, me gusta mucho el drama, pero me parece que no hay drama sin humor, y viceversa. En un velorio puede haber situaciones muy patƩticas que son graciosas. En general, siempre trato de sonreƭr. No soy una persona amarga.
-¿CuĆ”l fue tu recorrido hasta llegar a la tele?
-EmpecĆ© con el teatro y a los 20, 21 empecĆ© a hacer cosas en la televisión. Mi identificación con el teatro tiene que ver por ahĆ­ con que soy autogestora de mis propios proyectos. Escribo y dirijo mis propios espectĆ”culos, como La madre impalpable, que la hice con Mario Marino. Entonces, yo sĆ© que en el teatro voy a tener el lugar donde expresarme, aunque no me llamen. Pero siempre igual hice, en paralelo, bastante tele.
-¿Cómo fue tu formación actoral?
-Un poco de todo. A los 15, fui al instituto vocacional de arte Labardén y eso me abrió la cabeza. También, fui a centros culturales; por eso, para mí, son tan importantes, porque ahí la gente puede encontrar su vocación. Después, estuve con Héctor Bidonde, con Guillermo Cacace, con Hugo Midón, pero, en general, mi maestra fue también la caradurez de subirme al escenario.
-¿QuĆ© otras cosas te gustarĆ­a probar como actriz?
-Me gustarƭa hacer cine, que es una cuenta pendiente. Hice poco, porque cuando me convocaron, no pude. Y, despuƩs, ir viendo... Lo que me dieron los aƱos es una tranquilidad para no esperar algo puntual, porque, en general, sale otra cosa.
-¿QuĆ© proyectos tenĆ©s para este aƱo?
-Bueno, estoy con un proyecto para hacer un unipersonal mĆ­o, asĆ­ que estoy craneando eso. Estamos con El hijo de p*#@ del sombrero hasta noviembre y con La dueƱa , que sigue en el aire tambiĆ©n hasta noviembre.
-¿CuĆ”les fueron las bisagras en tu carrera?
-Pasado carnal , que fue una obra que hacĆ­a junto con Eugenia Guerty, y a la que nos vino a ver Jorge Guinzburg para llevarnos despuĆ©s a Chabonas . DespuĆ©s, La niƱera, que fue mi primera ficción. Chiquititas tambiĆ©n fue muy importante, como en teatro lo fue La madre impalpable, porque me la produjo [Daniel] Grinbank. Y, ahora, El hombre de tu vida .
-¿Cómo vivĆ­s la maternidad?
-Muy feliz, aceptando que tengo un laburo que a veces es demandante y que, por eso, a veces me tienen que traer a la beba al camarín [ríe]. Mi prioridad es ella, pero hay momentos en que se junta todo. Por suerte, estÔ mi mamÔ, mis amigos y mi marido, Pablo, que es un sol. Ambar me da otra visión de la vida, y estoy con mucha menos presión sobre el laburo y la actuación que antes.

0 coment�rios:

Publicar un comentario