El actor ganador del Oscar recuerda que sus primeros intentos por llegar a la pantalla grande lo hicieron crecer, hasta convertirse en uno de los actores más rentables

Matt Damon se ha convertido en uno de los actores más versátiles de la actualidad. Nominado en dos ocasiones al Oscar y ganador del mismo por su guión en de la cinta Good Will Hunting, Matt ha acumulado más de medio centenar de cintas en su carrera.
Sin embargo, el originario de Massachussets, no siempre disfrutó las mieles del éxito; durante la promoción de su más reciente cinta Un Zoológico en casa, compartió con ¡hey! los recuerdos de aquellas primeras audiciones en las que el temor se apoderaba de él.
“Cuando tenía 16 o 17 años venía a Nueva York a audicionar y era una situación muy intimidante. Recuerdo haber tenido mucha conciencia de lo asustado que estaba en esos momentos, pero sentía que si de alguna manera lograba atravesar esas pruebas algo mejor me estaba esperando del otro lado”, recordó Damon.
“A esa edad, sabía que probablemente no obtendría el papel, pero ese no era el punto, el punto era presentarme en la audición y superarla, pues esa serie de rechazos tempranos fueron una parte muy valiosa de mi vida, pues me ayudaron a obtener confianza y a perder el miedo”, explicó el actor de 41 años.
Cintas como Ocean’s Eleven, y sus respectivas secuelas, y su participación en la trilogía Bourne, lo catalogaron como un actor de acción; sin embargo, durante su carrera ha demostrado que no se encasilla en géneros o papeles de ningún tipo, y su trabajo con directores como Gus Van Sant o Paul Greengrass, lo respaldan.
“Cuando estás en medio de una escena y sientes que todo es tan fácil es porque estás rodeado por alguien increíblemente talentoso que hace las cosas más fáciles para ti, y a mí me pasa mucho con mis compañeros actores. A veces estoy en una escena y me doy cuenta de que me está saliendo sin esfuerzo y eso es gracias a que el actor con el que estoy haciéndola es lo suficientemente talentoso para hacerlo bien por los dos”, expresó con modestia Damon.
Matt ha tenido la oportunidad de trabajar bajo las instrucciones de algunos de los mejores directores de la industria cinematográfica, como Gus Van Sant, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Steven Soderbergh, Robert De Niro y Clint Eastwood.
“Lo mismo me pasa con los directores con los que he trabajado, como Gus Van Sant, o Paul Greengrass; pues con ellos es muy fácil trabajar ya que crean un ambiente que favorece a tu trabajo”, explicó.
Durante el 2011, el actor se embarcó en al menos un par de proyectos que lo mantuvieron ocupado y que lo mantendrán vigente en la memoria del público; no obstante, el ritmo de trabajo al que se sometió, significó un desgaste personal debido a lo difícil que resulta asumir su papel más importante: el de padre de familia, el cual siempre trata de cumplir al cien por ciento.
El padre de cuatro pequeñas tuvo que someterse a la que llama “la regla de las dos semanas”, lo cual lo obliga a no ausentarse por más de ese lapso de su hogar en Los Ángeles.
“Normalmente viajo con mi familia, aunque la primera mitad del año la pasamos en Los Ángeles, en la filmación de Un zoológico en casa, por lo que no establecimos ahí para darle estabilidad a las niñas”, declaró el actor.
“Tenemos una regla que nunca violamos a la que llamamos la regla de las dos semanas, qué significa que nunca me alejaré de ellas por más de dos semanas”, explicó Matt, quien cumple con esa regla, sin importar que tenga que viajar en vuelos nocturnos y no dormir con tal de reunirse con los suyos y no fallarles.
El actor, que visitó nuestro país para filmar la cinta Elyssium, en la que trabajó en locaciones del basurero del Bordo de Xochiaca, ejemplificó las extenuantes jornadas a las que se somete para estar cerca de su familia.
“Las filmaciones de Elyssium se extendieron mucho y terminé estando en México por cinco semanas, y viajaba para ver a mi familia por lo menos tres veces durante esas semanas”, recordó el actor respecto a la estancia que tuvo en nuestro país durante esa filmación
Desde siempre
• Animal Político
Matt, quien participó como narrador del documental Inside Job en el que se explica el origen de la crisis financiera que puso en jaque al mundo, también se ha distinguido por sus opiniones políticas, pues se declaró en favor del movimiento social Occupy Wall Street.
“Creo que estos movimientos son sólo el inicio de todo. La gente está enojada y debería estarlo, contra los bancos, con las corporaciones, los políticos, demócratas y republicanos, quienes cada vez están más en los bolsillos de las corporaciones. El sistema político está descompuesto, no parece representar las necesidades del pueblo” dijo indignado el actor.
Consciente de la situación política y económica de su país, se declaró a favor de subir los impuestos a las clases con mayores ingresos, incluida la de los actores.
“Yo estaría dispuesto a pagar más impuestos, cada una de las personas que están en mi nivel de ingresos deberían pagar más impuestos. El futuro de Estados Unidos depende de este tipo de movimientos como Occupy Wall Street, ellos están peleando por saber si Estados Unidos será una tierra en la que se favorezca a la cada vez más fuerte clase media o si vamos hacia atrás, pero va a requerir mucha lucha, y la lucha es parte de eso”.

Matt Damon se ha convertido en uno de los actores más versátiles de la actualidad. Nominado en dos ocasiones al Oscar y ganador del mismo por su guión en de la cinta Good Will Hunting, Matt ha acumulado más de medio centenar de cintas en su carrera.
Sin embargo, el originario de Massachussets, no siempre disfrutó las mieles del éxito; durante la promoción de su más reciente cinta Un Zoológico en casa, compartió con ¡hey! los recuerdos de aquellas primeras audiciones en las que el temor se apoderaba de él.
“Cuando tenía 16 o 17 años venía a Nueva York a audicionar y era una situación muy intimidante. Recuerdo haber tenido mucha conciencia de lo asustado que estaba en esos momentos, pero sentía que si de alguna manera lograba atravesar esas pruebas algo mejor me estaba esperando del otro lado”, recordó Damon.
“A esa edad, sabía que probablemente no obtendría el papel, pero ese no era el punto, el punto era presentarme en la audición y superarla, pues esa serie de rechazos tempranos fueron una parte muy valiosa de mi vida, pues me ayudaron a obtener confianza y a perder el miedo”, explicó el actor de 41 años.
Cintas como Ocean’s Eleven, y sus respectivas secuelas, y su participación en la trilogía Bourne, lo catalogaron como un actor de acción; sin embargo, durante su carrera ha demostrado que no se encasilla en géneros o papeles de ningún tipo, y su trabajo con directores como Gus Van Sant o Paul Greengrass, lo respaldan.
“Cuando estás en medio de una escena y sientes que todo es tan fácil es porque estás rodeado por alguien increíblemente talentoso que hace las cosas más fáciles para ti, y a mí me pasa mucho con mis compañeros actores. A veces estoy en una escena y me doy cuenta de que me está saliendo sin esfuerzo y eso es gracias a que el actor con el que estoy haciéndola es lo suficientemente talentoso para hacerlo bien por los dos”, expresó con modestia Damon.
Matt ha tenido la oportunidad de trabajar bajo las instrucciones de algunos de los mejores directores de la industria cinematográfica, como Gus Van Sant, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Steven Soderbergh, Robert De Niro y Clint Eastwood.
“Lo mismo me pasa con los directores con los que he trabajado, como Gus Van Sant, o Paul Greengrass; pues con ellos es muy fácil trabajar ya que crean un ambiente que favorece a tu trabajo”, explicó.
Durante el 2011, el actor se embarcó en al menos un par de proyectos que lo mantuvieron ocupado y que lo mantendrán vigente en la memoria del público; no obstante, el ritmo de trabajo al que se sometió, significó un desgaste personal debido a lo difícil que resulta asumir su papel más importante: el de padre de familia, el cual siempre trata de cumplir al cien por ciento.
El padre de cuatro pequeñas tuvo que someterse a la que llama “la regla de las dos semanas”, lo cual lo obliga a no ausentarse por más de ese lapso de su hogar en Los Ángeles.
“Normalmente viajo con mi familia, aunque la primera mitad del año la pasamos en Los Ángeles, en la filmación de Un zoológico en casa, por lo que no establecimos ahí para darle estabilidad a las niñas”, declaró el actor.
“Tenemos una regla que nunca violamos a la que llamamos la regla de las dos semanas, qué significa que nunca me alejaré de ellas por más de dos semanas”, explicó Matt, quien cumple con esa regla, sin importar que tenga que viajar en vuelos nocturnos y no dormir con tal de reunirse con los suyos y no fallarles.
El actor, que visitó nuestro país para filmar la cinta Elyssium, en la que trabajó en locaciones del basurero del Bordo de Xochiaca, ejemplificó las extenuantes jornadas a las que se somete para estar cerca de su familia.
“Las filmaciones de Elyssium se extendieron mucho y terminé estando en México por cinco semanas, y viajaba para ver a mi familia por lo menos tres veces durante esas semanas”, recordó el actor respecto a la estancia que tuvo en nuestro país durante esa filmación
Desde siempre
• Animal Político
Matt, quien participó como narrador del documental Inside Job en el que se explica el origen de la crisis financiera que puso en jaque al mundo, también se ha distinguido por sus opiniones políticas, pues se declaró en favor del movimiento social Occupy Wall Street.
“Creo que estos movimientos son sólo el inicio de todo. La gente está enojada y debería estarlo, contra los bancos, con las corporaciones, los políticos, demócratas y republicanos, quienes cada vez están más en los bolsillos de las corporaciones. El sistema político está descompuesto, no parece representar las necesidades del pueblo” dijo indignado el actor.
Consciente de la situación política y económica de su país, se declaró a favor de subir los impuestos a las clases con mayores ingresos, incluida la de los actores.
“Yo estaría dispuesto a pagar más impuestos, cada una de las personas que están en mi nivel de ingresos deberían pagar más impuestos. El futuro de Estados Unidos depende de este tipo de movimientos como Occupy Wall Street, ellos están peleando por saber si Estados Unidos será una tierra en la que se favorezca a la cada vez más fuerte clase media o si vamos hacia atrás, pero va a requerir mucha lucha, y la lucha es parte de eso”.
0 coment�rios:
Publicar un comentario