Antes del inicio del rodaje de Sola conmigo, el actor jura que desea trabajar con Ricardo Darín, Trapero y Caetano. Habla de Juana Viale y su amigo Benjamín Vicuña.


Esta semana, Gonzalo Valenzuela (34) comienza a filmar Sola conmigo, la nueva película de Alberto Lecchi, que protagonizará junto con la española Ariadna Gil, Leonardo Sbaraglia, Sabrina Garciarena y Antonio Birabent. “Con Alberto nos conocemos de Maltratadas y me llena de orgullo que me haya convocado para este papel importante en cine. Desde que vi Nueces para el amor siempre quise trabajar con él en una película”, confiesa el actor que tendrá cinco semanas agitadas entre el rodaje y las grabaciones de Sos mi hombre (ver recuadro). En pareja con Juana Viale, con quien tiene dos hijos, Silvestre y Alí, confiesa que los momentos de dolor los superó con “confianza, como también en lo bueno, y por sobre todo mucho coraje”.
Valenzuela dice que comenzó a actuar a los 18 porque tenía ganas de hacer una carrera en teatro con gustos en la opinión y la política. “Estudié cuatro años en la escuela Club de Teatro de Fernando González donde se forman actores especialmente para teatro y egresé a los 22. Después caí al mundo de la TV, otro género en que se aprende mucho, y por último me llegó el cine en 2002 con Fragmentos urbanos. El cine es bellísimo y un arte importante, el único que permanece en el tiempo. La televisión sale un capítulo y al otro día no existe más, al igual que una fución teatral. El tratamiento de hacer cine me gusta, lo enfoco distinto en la manera de componer, es muy detallada, un trabajo de orfebre”. Lecchi lo convocó para que interprete a Ezequiel, un dandy que se vinculará amistosamente con el personaje de Gil. “Trata de la ingenuidad, intereses y que nada es casual. El final es increíble”, promete Manguera, quien siempre contempló el cine argentino: “En Chile siempre la admiramos. La industria es impresionante. Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia, por ejemplo, son muy respetados”. Asimismo, reconoce que no vio Elefante Blanco ni Infancia clandestina, precandidata al Oscar, aunque dice “Trapero me encanta, me gustaría que me dirija, como Caetano o Lucía Puenzo. Y sería un placer poder compartir elenco con Ricardo, a quien admiro como actor y es una gran persona”.
—¿Qué actores jóvenes de Argentina y Chile te gustan?
—De Chile hay muchos de mi generación que me gustan: Diego Muñoz, Aníbal Reyna, Benjamín (Vicuña), y de aquí Esteban Lamothe, Joaquín Furriel y Rodrigo de la Serna.
—¿En Chile existen subsidios del Estado como aquí sucede a través del Incaa?
—Sí. Está el Fondat en que el gobierno apoya a las producciones y también hay distintos fondos concursables como Corfo, de gran ayuda para los cineastas jóvenes. Yo he hecho muchas películas subsidiadas en mi país. Hubo un crecimiento que hace diez años no existía por diferentes cuestiones políticas. Hay mucha camada nueva a la que le está yendo muy bien en festivales internacionales, como Matías Bize, que ganó muchos premios con En la cama, incluso el Goya en 2011. El público va a ver sus películas chilenas que antes no pasaba.
—En Argentina está el 7D, ¿existe alguna Ley de Medios en tu país?
—No. Sí han crecido mucho los gremios que no existían como el de actores, pero no hay una Ley de Medios como la que van a sacar acá.
—¿Te gustaría que haya una?
—Podría ser.
—¿Qué actores jóvenes de Argentina y Chile te gustan?
—De Chile hay muchos de mi generación que me gustan: Diego Muñoz, Aníbal Reyna, Benjamín (Vicuña), y de aquí Esteban Lamothe, Joaquín Furriel y Rodrigo de la Serna.
—¿En Chile existen subsidios del Estado como aquí sucede a través del Incaa?
—Sí. Está el Fondat en que el gobierno apoya a las producciones y también hay distintos fondos concursables como Corfo, de gran ayuda para los cineastas jóvenes. Yo he hecho muchas películas subsidiadas en mi país. Hubo un crecimiento que hace diez años no existía por diferentes cuestiones políticas. Hay mucha camada nueva a la que le está yendo muy bien en festivales internacionales, como Matías Bize, que ganó muchos premios con En la cama, incluso el Goya en 2011. El público va a ver sus películas chilenas que antes no pasaba.
—En Argentina está el 7D, ¿existe alguna Ley de Medios en tu país?
—No. Sí han crecido mucho los gremios que no existían como el de actores, pero no hay una Ley de Medios como la que van a sacar acá.
—¿Te gustaría que haya una?
—Podría ser.

0 coment�rios:
Publicar un comentario